viernes, 26 de diciembre de 2014

Nada se opone a la noche, de Delphine de Vigan. Mi ficha de lectura.

Cuando me desperté no había aire en la habitación. Respiraba mi propio calor. A falta de acondicionado el turbo suele responder bien, pero por la baja presión y pese a las varias aberturas, no corría una sola corriente y el ventilador era puro acting. Abrí las cortinas y salí al balcón. El aire seguía sin moverse. Me lavé la cara y salí con los ojos como dos huevos a buscar comida para mi gata. Hacía horas, a las 2 am, había terminado Nada se opone a la noche.

No pensaba hacer esta ficha de lectura porque Delphine de Vigan me aportó mucha información para la novela que vengo escribiendo. No se trata de tener la torpe ambición de copiarla sino de que ¿Para qué mentir? Me sentí muy identificada en varios aspectos.

En Nada se opone a la noche la escritora francesa narra a la madre. Desde que la encuentra muerta y azul hasta que la despide de igual forma. En el medio: toda una vida y una manera de vivirla atravesada por un trauma que desencadenó una enfermedad mental. La mamá de Delphine era una mujer hermosa a la que la vida fue gastando con el uso. Fue objeto de manipulaciones desde pequeña por su extraordinaria belleza. Su ser rubio y callado le valió admiración y desdicha. Su bipolaridad ejerció una violencia de humores sobre sus hijas que las curtió al punto de vivir en estado de latencia. Pero la mamá de Delphine no era mala. Padecía y afectaba el devenir de los demás.

miércoles, 22 de octubre de 2014

Con las sombras del Che en la cara


De nenas disfrutábamos los veranos en el patio de baldosas color ajedrez. Regábamos imaginando shows televisivos. Las plantas eran la tribuna de pibes ruidosos y nosotras, conductoras al estilo Xuxa, las mojábamos con chorros de pintura incolora. Otro juego consistía en quemar corchos y dibujarnos barbas, para hacer una representación fiel de Fidel Castro y Ernesto Guevara, entrando en el follaje de Sierra Maestra. Dispuestas al combate, hablábamos a lo cubano y nos matábamos de risa. Esperábamos a papá así pintadas. Nuestro uniforme de batalla eran remeras XL con la foto de Korda. Nos las había comprado en un acto en Ferro, para usarlas de pijama. Queríamos contentarlo actuando. Él llegaba con la cabeza ocupada en otras cosas, ponía poca atención y entraba a comer. Yo me quedaba con las sombras del Che en la cara, con mi camarada al lado distrayéndose en otras cuestiones y con la mente tildada en los documentales de Página 30, sobre islas, balsas y héroes.

sábado, 19 de julio de 2014

Cronopios, famas, esperanzas: locura

Cortázar disfrazado de vampiro con G. M.  por S. Facio
Hace 20 años vino mi padre con un Página 12 bajo el brazo y un libro en el otro. Trajo a casa Historias de Cronopios y de Famas. Yo tendría ocho años, el libro 32. Fue el primero que leí de Julio, pasó mucho tiempo y leo sobre un concurso de relatos acerca del escritor. Habiéndolo estudiado hay que escribir algo. Se me ocurre confirmar mi hipótesis sobre las estructuras mentales y los personajes de Cortázar.

Sábado 19 de Julio. 2014. Mediodía. Releo las Historias, para no confundirme. Me vuelvo a reconocer cronopio con la misma insatisfacción con la que descubrí mi eneatipo de personalidad. Soy aficionada a la psicología. No me licencié en tal disciplina, ni creo hacerlo, pero me encanta.

Termino los textos cortos de Cortázar. ¿Por qué Julio, el amado escritor de las erres arrastradas que murió de sida por una transfusión contaminada, había tenido tan buen tino con sus historias? Porque sus personajes coinciden con los tipos humanos. ¿Es nuevo esto en la literatura? No. ¿Es de ayuda conocer los tipos de personalidad en la vida o para escribir guiones? Sí.

domingo, 22 de junio de 2014

Neofeminismo, porno soft y mujeres fálicas


     Había una vez un grupo de amigos muy chido. Kenny era el mayor. Usaba zapatillas deportivas y medias verde flúo. Siempre hacía lo que decía el capitán Gap, pero dándole su toque intelectual, formado por horas de lectura de revistas de divulgación científica. Al capitán Gap lo llamaban así por su afición al mar y porque solía vestir ropa estadounidense que su madre le compraba por Internet.  Gap comandaba todas las tropelías. El resto eran Cody, Tito, Mr. Soquete y León.

     Un día hicieron buenas migas con unas chicas. Lucy y Samantha. L&S eran chicas malas. Las demás nenas de la clase las llamaban: “las varoneras”. L&S no eran las típicas chiquillas a las que sus mamis vestían de rosa. Lucy y Samantha iban despeinadas, se ensuciaban a la par y se animaban a comer toda clase de asquerosidades.

     Pasó el tiempo y todos se hicieron adultos. La mayoría fueron a la Universidad y abrazaron diferentes causas. Cody y Tito se casaron con algunas de las chicas de rosa. León todavía noviaba con una pero no se animaba a dar el gran salto. Mr. Soquete sobresalía por su humor ácido pero tardíamente consiguió una compañera porque era el más feo del grupo.

     Gap se casó, tempranamente, con la chica más adinerada de todas. Tenía estancias y caballos y quintas y chalets. Y viajes y automóviles y familia y propiedades. Gap fue el primero en convertirse en padre pero su amistad era más fuerte y además de ser el varón cómodo de la casa supo continuar su pasión junto a Kenny.

     Kenny se había convertido en periodista. Gap, era escritor. Juntos escribían sobre jazz, béisbol, los Kennedy, Kim Kardashian y Rihanna. No le hacían asco a nada. Como Lucy y Samantha.

     Lucy y Samantha estaban algo alejadas entre sí, pero ambas habían seguido similares derroteros: sexo, drogas, rock and roll. Más folk, neohippismo, power black y Malcom x. Lucy se había doctorado en filosofía antigua y, como Samantha, Kenny y Gap, trabajaba en el ámbito de la cultura. Samantha, había profesado cultos milenarios y había hecho sus viajes iniciáticos por Indonesia e India pero ya había vuelto a recalar en sus originales puertos y se había especializado en periodismo sobre series televisivas y nuevas tecnologías.

     Una noche, Gap y Kenny volvían borrachos pensando en qué excusa dirían a sus mujeres. Habían gastado todas. De igual manera sabían que la mañana traería el desayuno, el diario y los hot cakes y todo volvería a la normalidad. Kenny era soltero aún pero tenía a su chica, una hermosa neurótica perdida de ojos verdes y pelo tinturado, adicta a las redes sociales y fóbica en lugares públicos.

PRENSADO



Garúaba fino en Buenos Aires. Los adoquines parecían pincelados con barniz. Llegó a su departamento. Soltó las llaves sobre la cama, como quien suelta algo que odia y prendió la notebook. La sed por conectarse se acrecentaba como el hollín de las tostadas. Se batió una taza de café salteada con leche y se puso a escribir. Aparecían números en su pestaña de facebook pero procuró no distraerse. La puta de su historia merecía atención.

Semanas atrás la había descripto con detalles certeros. Era pobre. Villera. Se desteñía el pelo como la de la canción de Horacio Guaraní. Tenía unos toques posmodernos que la hacían distinta. Había llegado a la universidad porque su padre, ahora preso, le había aconsejado que fuera “alguien”. Pero no le había dejado bienes y no le quedó otra que putanear. Su primer cliente había sido un peluquero al que no le pagó el alisado. Bah, se lo pagó en especie. Sobre el sillón lavatorio había debutado laboralmente. El peluquero la contactó luego con una chica de la noche. Él solía ponerle extensiones a varias. Sólo le faltaba un buen par de tetas. Tendría que ahorrar u ocupar el nicho de las pequeñas lolas dulces. Un físico casi adolescente. Podría ser.

Para colmo de convites, Melchor tocó a la puerta.

-No te dije que no vinieras, guacho?
-Abrime. Tenía que venir. Pasame la mitad del prensado. Me corresponde.

viernes, 9 de mayo de 2014

Una forma de vida, de Nothomb.


La estafa es una tarea conllevada por un prestidigitador de las circunstancias. Quien comete el acto de estafar, consciente o inconscientemente busca un efecto. El suyo puede ser un grito de auxilio, un llamado de atención o la búsqueda de infligir un dolor en otro. El otro es, sencillamente, alguien que del otro lado de su plan se dispone al ardid del estafador. ¿Qué sucede entre dos que en un encuentro epistolar de varios meses logran conmoverse mutuamente? ¿Qué pasa si le emoción es movida por mentiras? ¿Quién miente y quién se deja mentir? La obesidad y la guerra son dos horrores actuales. Dos prisiones. Una cuerpo adentro y otra cuerpo afuera que masacra otros cuerpos, obedeciendo a la cárcel del deber o la necesidad. 
Amelie Nothomb se permite ser ¿víctima? del embauco de un muchacho cuyas aspiraciones no son claras pero sí humanas. Sin ofenderse, aprovecha la dilatada situación hasta encontrarse con preguntas propias. Ella se apiada de su estafador al hacerlo consigo: “si escribes cada día de tu vida como si estuvieras poseída es porque necesitas una salida de emergencia. Ser escritora significa buscar desesperadamente la puerta de salida.” El soldado yankee que le escribe desde Bagdad en Una forma de vida es la ficción de un autor que, sin duda, se encuentra en la encrucijada de asumir, revelar o negar el por qué de su forma de vivir. En esa responsabilidad radicaría el móvil de su estafa.
Una forma de vida, editada en 2012 por Anagrama: 150 páginas de caracteres grandes que bien pueden leerse en un viaje de mediana distancia. El ingreso a la intimidad de una escritora que suele convidarla en sus diversas entregas autobiográficas. Un camino corto e interesante hacia algunas preguntas válidas.

miércoles, 23 de abril de 2014

PIROPOS


“No aspires a disfrutar porque tu placer te destruirá. No aspires a enamorarte porque no mereces que nadie se enamore de ti: los que te amarían te amarían por tu apariencia, nunca por lo que eres. No esperes que la vida te dé algo, porque cada año que pase te quitará algo. Ni siquiera aspires a una cosa tan sencilla como alcanzar la tranquilidad, porque no tienes ningún motivo para estar tranquila”.

Amelie Nothomb, en Estupor y temblores.




Para mí el problema del piropo está mal ubicado. Yo no respondo piropos. Para mí son ruido. Para mí la esfera de la calle es la esfera de los cuerpos, los edificios y las trayectorias y, en general, el lumpen que lanza una guasada no tiene siquiera registro de las leyes y noticias que puedan existir al respecto. Legislar eso, o problematizarlo demasiado, me genera una idea de efectividad similar a los viejos carteles que indicaban “prohibido salivar”. 

No es que sea una cuestión neta de clase, pero el poder no suele caminar la calle. El poder va en auto o en avión y contrata putas vip si su sed lo requiere. Y, quizá, el problema es que haya putas vip disponibles, en tanto sean mujeres que no vean opción para desarrollarse más allá de los límites de sus orificios. Ahí hay una debilidad. ¿Cómo nos enseñamos nosotras mismas acerca del valor y la capacidad? ¿Cómo nos señala o no la sociedad acerca de nuestra potencia? ¿Cuánto nos pagan por hacer lo que hacemos? ¿Qué trabajos podemos elegir? ¿A qué matiz de subalternidad pertenece la trabajadora sexual?

La calle es el terreno del débil, del dominado. Un terreno al que el fuerte sólo va con fines proselitistas. Que sea vox populi que un juez o un catedrático contraten prostitución o que el dueño de una corporación pueda suministrarse un edén pasolinesco, con niños, mujeres y hombres en concreta disociación con su mundo legal y ciudadano me parece más peligroso.

El piropo caricaturiza una fortaleza que no es tal. Invade y goza, si perturba. Es un recurso del incapaz, el vulgar. El que no la pone o la pone mal. La calle indica que son muchos los que tienen problemas sexuales, pero no creo que a un perverso se lo arregle con un manual de disciplina.

¿El mundo nos agrede? ¿El mundo es hostil? ¿El mundo nos daña? Estoy de acuerdo y creo que las mujeres fuimos víctimas históricas de múltiples opresiones. Pero ¿Qué vuelta le damos al asunto para dejar de lado la reactividad? 

Yo creo que los malos de la película van a seguir existiendo, como el capitalismo. Ahora: ¿Qué hacemos para ser fuertes? ¿Cómo producimos pese a los piropos? ¿Cómo hacemos que las tácticas de escape y resistencia pasen de ser individuales y desesperadas a colectivas y organizadas? ¿Es necesario y mejor? ¿Cómo trazamos la gramática de nuestra propia liberación? y ¿Para qué nos sirven los problemas que nos estamos planteando?

domingo, 20 de abril de 2014

UN RAPTO DE LUCIDEZ


     Tuve un rapto de lucidez que acabo de olvidar pero voy a tratar de reproducir. Estaba en mi clase de Inglés. Vengo cargada porque ayer me leí Tus zonas erróneas y hoy “Lacan para principiantes”. Todo eso pudo haber ayudado. La cuestión es que terminé una relación de pareja y me mudé. Ambas en marzo. Aunque los procesos ya habían arrancado meses antes, en los dos casos.

     Como el curso es intensivo y en una clase vemos varios tiempos y pasamos de página, la profesora va rápido. Es una mina muy locuaz y nos despierta. Ella dijo: “Bueno, ahora veamos esa cosa fea, que hay que borrar, el pasado.”  A todos dio gracia pero a mí me quedó rebotando y miré el PAST del pizarrón con fervor mental.

viernes, 7 de febrero de 2014

WOODY, EL ABUSADOR



“Jugué con la idea de ser asaltante sexual e incluso pude hacer cositas en ese sentido, casi siempre con familiares, sin embargo.” Woody Allen en 1970.
    
     Cansada de que panelistas televisivos y twitteros frenéticos opinen desde la afectación superficial y el desconocimiento sobre la figura del abuso en el caso de Dylan Farrow versus su padre adoptivo y director de culto,  se me ocurrió poner algunas cosas en claro en lo que a abuso sexual refiere.

     Vamos por partes. El abusador en cuestión es un director que en su faceta “realizador” ha logrado gustar a cientos de millones alrededor del mundo.  Su cine se caracteriza por entrelazar complejidades psicológicas y trayectorias personales llenas de contrastes. Sujetos que dudan, que reculan, que se permiten no hacer lo correcto, que son erráticos o triunfadores, pero siempre complejos y bellos. Sofisticados y queribles, los personajes de Allen se equivocan y sobreviven entre sus preguntas y la sociedad “actual”. Este hombre menudo y declaradamente “problemático y tímido” supo hacer un cine que gusta especialmente a los argentinos.

jueves, 30 de enero de 2014

LA PRINCESA EL PUEBLO


*Preguntó José María Muscari en su primer programa Muy Muscari de Ciudad Abierta en el que entrevista a dos celebridades que considera “opuestas y similares”, a sus invitadas: -¿Cuál es el prejuicio sobre el mundo de la otra? Esmeralda Mitre respondió: -Para mí la vida es el intercambio. Yo me aburrí mucho de ver la misma gente toda mi vida. Creo que no hay estatus sociales. Creo que la gente cuando es realmente evolucionada ya no tiene clase. Y a mí me gusta la gente que ya no tiene clase.

    Karina Tejeda, “la princesita”, respondió: -Creo que el no haber tenido necesidades te hace no ser sensible ante los problemas de los demás. Son más fríos, la gente que yo he conocido rica (sic).  Una de las cosas que yo tengo en mi mente todo el tiempo es el hecho de no haber tenido una familia que se mantenga unida. La separación de mis padres hizo que yo a toda costa quiera formar una familia y que mi hija tenga a su papá al lado.